Saltar al contenido

Pintura textil para ropa

¿Te gustaría pintar sobre tela y no sabes cuáles son las mejores pinturas?¿Te apetece darle otro color a tu camiseta? En todopinturas.net ponemos todo nuestro conocimiento para ayudarte a mostrar tu lado más artístico. ¡Sigue nuestros consejos para pintar tela y ropa con nuestra pintura textil!

Las pinturas textil más vendidas

Tipos de pinturas para la ropa

A la hora de comprar vuestras pinturas para la tela, es importante que sepáis qué tipos de pinturas existen para elegir las que más os interesan. Para pintar sobre la tela de una camiseta no es válida cualquier pintura, ya que necesita adherirse bien al textil y lo más importante, deben aguantar bien los lavados.

Además, dependiendo de si tu objetivo es profesional o no, necesitarás un material u otro, ya que no es lo mismo pasar una tarde divertida con los niños creando camisetas, sacando nuestra vena artística o trabajar de ello. También hay diferentes acabados como mate, brillante, metalizado, gloss, etcétera y en diferentes formatos como ahora verás:

Botes de pintura acrílica

Son botes de pintura a base de agua, fabricados con una resina para que tenga una adherencia perfecta sobre tejidos como el algodón o el lino. Son muy fácil de utilizar, se pueden aplicar con pincel, esponja, rodillo, espátula o con un aerógrafo, aunque con este último recomendamos diluir un poco la pintura. Además los colores se pueden mezclar entre sí para crear miles de combinaciones diferentes.

Algunos tejidos llevan apresto, si este es tu caso, te aconsejamos que laves el textil a utilizar antes de pintar. Para lavar después de pintar, se recomienda dejar la camiseta a secar durante 72 horas, planchar el textil por la parte de atrás para que la pintura se adhiera mejor y después ya se puede lavar la tela, en agua fría (max.30º).

Transformar pintura acrílica a pintura textil con medium

Existe la posibilidad de comprar pintura acrílica normal y transformarla para que puedas pintar tu ropa o tela, tan solo necesitarás comprar medium para pintura textil, con él mezclas con una proporción de cada 3 de pintura 1 de medium. Tras remover ya puedes pintar el textl sin problema y siguiendo las recomendaciones mencionadas antes.

A continuación os dejamos una selección de botes de pintura acrílica aptos para la tela. Escogemos principalmente la prestigiosa marca Vallejo que cuenta con una amplia experiencia y profesionalidad en el sector. Además si buscas pintura metalizadacremosa y con una buena cobertura de color, te recomendamos la marca Cadence.

Finalmente, también queremos aprovechar para recomendar el pack de Pebeo que incluye un conjunto de diez pinturas para tejidos de diferentes  colores opacos y brillantes.

Rotuladores para tela

Pintar la tela con el rotulador textil es posiblemente la manera más fácil y sencilla de pintar la ropa. Es lo más recomendable para los principiantes, ya que podréis pintar más fácilmente y es perfecto para que los niños pasen una tarde entretenida.

Si te decides a comprar un set de rotuladores no te pierdas nuestra selección con los mejores del mercado, basándonos en el precio y la experiencia de nuestros clientes y profesionales.

Pintura textil en spray

La pintura spray para textil se caracteriza por su sencillez, verás que en cuestión de minutos puedes transformar completamente unas zapatillas blancas a unos zapatos de lo más colorido, diseñar un nuevo modelo de camiseta o darle un cambio a tu gorra; las posibilidades son infinitas!

La pintura textil para ropa en spray tiene una textura muy ligera, por eso te recomendamos aplicarlo sobre tejidos claros, sin embargo hay pinturas que quedan muy bien con telas oscuras como los metalizados.

Si la tela que vas a pintar es nueva, no te olvides de lavarla antes (sin suavizante).

A continuación os dejamos los mismos botes de spray de La Pajarita que has visto en el video anterior que junto con las plantillas de Stencil componen el kit perfecto para personalizar tu ropa y accesorios.

Pintura textil 3d

Las pinturas 3d tiene una diferencia muy buena al resto de tintes, ya que una vez hemos hecho nuestro diseño, éstas cogen volumen y crecen de forma que crean diferentes efectos. Nosotros os recomendamos comprar las pinturas 3D de la marca Vallejo, las hemos probado y su resultado es espectacular. Por si tienes dudas o preguntas adjuntamos las características básicas de este tipo de pintura y un video muy didáctico.

¿Cómo usar las pinturas 3D?

  • Las Pinturas Expand 3D son buenas para todo tipo de tejidos, y además también se podrían utilizar sobre papel, madera y metal.
  • Se pueden mezclar entre sí. (cómo podréis observar en el video)
  • Cuanta más pintura utilices, más volumen tendrá el resultado final.
  • Al acabar de pintar, es importante dejar secar la pintura, y después deberemos planchar la ropa por el dorso durante 3 minutos aproximadamente, con un mínimo de presión.
  • Otra opción para darle volumen y expandir los colores, se puede conseguir al aplicar calor con el secador de pelo a máxima temperatura tal como vemos en el siguiente video:

Como hacer pintura textil?

Nos hemos dado cuenta de que mucha gente nos está preguntando si es posible producir una pintura que funcione para la ropa y evidentemente cómo hacerla, por eso nos hemos decidido a aclarar esas dudas en este apartado.

La verdad es que sí es posible hacer pintura textil casera. Es una forma muy práctica de aprovechar pintura acrílica que no utilizamos o si en un momento dado no podemos ir a comprar la pintura textil a la tienda por el motivo que sea. Por esa razón, os hemos recogido dos formas muy sencillas.

La primera opción y más utilizada es mezclar la pintura acrílica con un medium para que se adhiera mejor al tejido. No necesitas esperar ningún tiempo, una vez hecha la mezcla, la pintura ya está lista para ser utlizada.

También os dejamos esta otra opción, ya que con esta tan solo necesitáis la pintura acrílica y un pegamento básico. El pegamento es un producto elemental en casa y es muy posible que no necesitéis salir a la calle para comprarlo.

¿Cómo quitar pintura textil de la ropa?

Los que trabajamos con la pintura sabemos que es normal mancharse de vez en cuando, a veces es inevitable, por eso os dejamos una manera de quitar el esmalte de la ropa.

Es importante distinguir si la pintura está fresca o, si nos hemos dado cuenta tarde, si está seca.

Quitar la pintura si aún está fresca

Cuando antes empieces a quitar la mancha mejor, así que si hace poco que el esmalte se escampó donde no tocaba, mejor; más probabilidades de eliminar la mancha.

Cuidado con darle calor a la pintura. Las pinturas para textil se fijan mejor en la ropa con calor, por tanto es esencial evitarlo, ya que al calentarlo conseguirás que el esmalte se adhiera mejor a la ropa. En resumen, no apliques agua caliente a la ropa y no la metas en el secador.

Ahora sí, cómo quitar la mancha paso a paso:

  1. Retira el pegote de pintura. Depende de la cantidad de pintura que se haya caído o quieras remover, habrá parte de la pintura que no haya tenido contacto directo con la tela, así que retirarla antes de empezar a lavarla la prenda.
    • Para sacar la pintura de la ropa utiliza una toalla de papel y con pequeños golpecitos, absorbe toda la pintura que puedas.
    • También puedes usar una espátula para retirarla si hay una gran cantidad, pero es muy importante evitar que se expande a otras partes de la ropa.
  2. Aclara la mancha con agua. Para el segundo paso, después de haber quitado toda la pintura superficial posible, enjuaga con agua del grifo la ropa. Lo normal es que el agua al estar en contacto con la pintura absorba su color, así que ves alerta hacia donde corre el agua.
    • Cuando veas que el agua, después de estar en contacto con la prenda sale transparente será suficiente.
    • Recuerda aclarar la ropa con agua fría.
    • Si la etiqueta de la prenda especifica que hay que lavar en seco, no intentes hacer este paso.
  3. Lava la ropa con detergente. A mano y una vez enjuagado bien la prenda, aplica un poco de detergente y restriega.
    • Repítelo varias veces hasta obtener resultados.
    • Para eliminar la pintura, el jabón para platos o el detergente de ropa son buenas alternativas.
    • Si con la mano no puedes, entonces pruébalo con un cepillo o una esponja.
  4. Mete la prenda en la lavadora. Una vez hayas quitado parcialmente la mancha, mete la ropa en la lavadora con agua fría y detergente.
    • Si antes de este paso, ya has quitado la pintura por completo, puedes usar agua caliente.
    • En el caso de que después de la lavadora, la pintura sigue ahí, déjala secar y sigue los pasos para pintura seca.
    • Si tu prenda no es apta para lavadoras, haz caso a las instrucciones.

Quitar la pintura seca

  1. Una vez la pintura está seca, el primer paso para quitar el esmalte es intentar quitar la mayor cantidad posible de manera manual. Raspa la pintura todo lo que puedas, puedes usar una espátula o una herramienta acabada en punta si lo necesitas.
  2. Aplica un solvente, como el alcohol Isopropílico, la trementina y el aguarrás son solventes eficaces contra la pintura. Aplicalo directamente sobre el esmalte para que se vaya soltando de la ropa.
    • El quitaesmaltes de uñas a base de acetona es una alternativa eficaz.
    • Si las manchas persisten, deja actuar en la tela un tiempo antes de empezar a rasgar.
    • Ten cuidado, ya que no todos los tipos de tejidos resisten la abrasión de los solventes. Si tu tela es delicada, lo mejor es tratar con un profesional.
  3. Lavar en la lavadora. Si te ha ido bien la limpieza con el solvente, puedes dejar la limpieza a mano para pasar a la lavadora. Lava la tela con agua fría y mucho detergente.
    • Recuerda que no debes aplicar calor a la prenda, a menos que estés seguro de que la mancha ha desaparecido.