Saltar al contenido

Pintura para madera

pintura para madera pintura para madera exteriorpintura para madera interior

¿Estás pensando en dar un nuevo color a tus puertas, arreglar ese mueble vintage del trastero o cuidar el suelo de madera de tu casa? Entonces estás en el sitio ideal porque en todopinturas.net te daremos toda la información necesaria para que sepas qué tipo de pintura para madera utilizar y cómo hacerlo de la manera más sencilla.

Mejores pinturas para madera

¿Qué pintura uso para madera?

La gama de opciones para pintar madera es muy extensa y cada día aparecen nuevos modelos, así que es importante aprender a cómo elegir tipos de pintura para madera para tu casa, pero no te preocupes porque nosotros te asesoraremos en todo para ponértelo super fácil!

¿Pintura para madera de exterior o interior?

Lo primero que necesitas saber es si vas a utilizarla dentro o fuera de la casa, ya que la pintura para madera de exterior puede utilizarse tanto dentro como fuera, pero la pintura de madera de interior no es apta para el exterior. La de exterior tiene que proteger la madera de la lluvia, la humedad y el desgaste.

Otro factor fundamental que te ayudará a decidir qué pintura necesitas es el aspecto final que quieres que tenga tu mueble y/o madera. El aspecto depende de gustos personales y lo diferenciamos según su:

Acabado

Para pintar y decorar tu casa acorde a tu personalidad existen diferentes elementos decorativos. Puedes elegir pinturas para madera y objetos con diferentes acabados. Puede ser brillante, satinado o mate.

pintura para madera

BRILLANTE

Se recomienda si se quiere conseguir un efecto luminoso, como de recién estrenado.

Como para cualquier acabado, el mejor resultado para los tres acabados se conseguirá si la madera no está dañada o rota.

  • Acabado más liso.
  • Más fácil de limpiar.
  • Más resistentes al desgaste.
  • Se usan tradicionalmente en zócalos, molduras y puertas.
  • Disimula muy bien posibles imperfecciones de la madera.

SATINADO

La pintura satinada tiene un efecto ligeramente brillante. y resalta mucho más la belleza del color en sí.

Se usa más comúnmente en espacios interiores como en baños, cocinas, pasillos y dormitorios.

  • Ideal para zonas con poca iluminación natural.
  • Fácil de limpiar.
  • Tienen reflectividad.
  • Son muy resistentes.
  • Permite disimular los defectos de la madera.

MATE

La pintura mate es más gruesa y da un aspecto más moderno y actual.

No es la más recomendada si necesitas disimular defectos de la madera que sean muy visibles.

  • Tiene una textura más porosa
  • Crea ambientes más relajados.
  • Ofrece una gran profundidade color.
  • Puede ser difícil de limpiar.
  • Ayuda a ocultar imperfecciones en paredes y techos.

Color

Otra decisión importante y que depende totalmente de tus gustos personales, es decidir qué color vas a utilizar. Cada pintura tiene su propia gama de colores, y cada color color tiene infinidad de opciones y además, también puedes elegir colores personalizados.

Colores más vendidos

Tipos de pintura para madera

1. Base

Si vas a renovar algún mueble, restaurar la madera o cambiar completamente su aspecto, no debes olvidarte de darle antes una capa base. Es esencial para preparar la madera, sellarla y protegerla. Si aplicas esta pintura de base verás un acabado final mucho más profesional, más bonito y seguro que te aguantará más.

Lo más aconsejable es que uses una pintura base de igual color que la capa principal o lo más similar posible. ¡Echa un vistazo a las pinturas base más económicas!

2. Esmaltes o lacas para madera

La finalidad principal de los esmaltes para madera, es mejorar la estética de los muebles de madera y dotarlos de una dosis extra de protección.

3. Pintura para madera al agua

Las pinturas al agua para madera son las más utilizadas, ya que son mucho más prácticas. Solo necesitarás un poco de agua para limpiar los materiales y herramientas que utilices y en caso de que te manches también se irá fácilmente con agua. Así que se puede decir que son más baratas, porque no necesitarás comprar disolvente.

En el caso de querer restaurar una madera que ya esta cubierta con pintura a base de aceite, es imprescindible removerla. Lava la superficie, líjala y déjala secar antes de darle la nueva capa de pintura a base de agua. Conseguirás una adherencia mucho mayor!

Ventajas de las pinturas a base de agua

  • Menos emisiones tóxicas.
  • No huele mal.
  • Fácil de limpiar.
  • Secado rápido.
  • Tiene un acabado elástico y flexible, muy resistente.
  • No tiene una decoloración a lo largo del tiempo.

4. Pintura para madera decorativa

Para decorar la madera además de las pinturas clásicas vistas hasta ahora tenemos pinturas con efectos decorativos muy modernos que veremos en extensión más adelante:

No os perdáis la última tendencia para tratar la madera y seguid el enlace que os hemos dejado justo aquí arriba. Imperdible!

5. Barnices

Si te estás preguntando para qué funciona el barniz o qué utilidad tiene, ahí vamos con unos consejitos bien fáciles. Lo primero es tener claro que necesitamos dar una capa de barniz a la madera para protegerla. En algunos casos, también pueden tener un efecto decorativo al darle otro tipo de color.

En todopinturas.net vamos a dividirte los barnices dependiendo si los quieres utilizar en el interior o en el exterior. Tanto unos como otros, se dejan absorber por la madera y no crean una capa por encima del mueble, para que éste pueda respirar, al mismo tiempo que lo protege.

Los barnices para madera de interior

Los barnices para madera de exterior

  • Nuestra selección, deja ver y resalta las líneas naturales de la madera. Existen infinidad de tonalidades que no forman capa y aun así, penetran en las superficie.
  • Protegen contra la intemperie, lluvia y humedad. Además son impermeables, y cuidan la madera contra la acción del sol.

¿Cómo pintar en madera?

Si estás aquí es porque en tu cabeza ronda la idea de darle una segunda oportunidad a tus muebles y superficies de madera renovando su pintura. Cómo bien sabrás, la tendencia está en darle un nuevo color al mobiliario. Aquí te guiaremos paso a paso para ayudarte a renovar tus muebles y que sea lo más fácil posible. ¡Seguimos!

1. Preparar la superficie

Tanto si estás pensando en utilizar un acabado mate, satinado, como en darle un acabado más brillante, lo primero que tendrás que hacer es preparar la madera para la pintura que la vas a dar.

Debes ver la madera y diferenciar si está en buen estado o no. Si el mueble, puerta o madera en general está perfecto y solo quieres darle un aire nuevo con otro color, no es necesario quitar la pintura que ya lleva. Te puede servir como pintura base, tan solo haz una pequeña limpieza sobre la superficie.

Si no está en buen estado, tendrás que decapar antes de pintar. Decapar es quitar las capas antiguas de pintura. En el caso de muebles nuevos, debes preparar igualmente la superficie con tapaporos.

2. Pintar superficies de madera en mal estado

Para empezar, vamos a tener que lijar toda la superficie de madera. Si vas a hacer algo pequeño, quizás te sea suficiente con papel de lija y tiempo. En cambio, si la superficie es más grande, te aconsejamos usar una lijadora. Para nosotros las mejores son las lijadoras orbital, hay de todos los tamaños y precios. Nosotros te dejaremos nuestra selección en caso de que necesites comprar una, a un precio muy económico. También te será muy útil tener una brocha para limpiarla y por tu seguridad, no te olvides de usar gafas y mascarilla.

En maderas nuevas, antes de la pintura, siempre aconsejamos aplicar tapaporos. Gracias al tapaporos cierras el poro de la madera, consiguiendo una base mucho más uniforme y lista para la pintura. No olvides que a veces, es necesario volver a lijar para que la superficie tenga un mejor aspecto.

tapa poros

Pintura básica Tapaporos

Ideal para madera

Después de los dos primeros pasos, nuestra madera ya está lista para recibir la primera capa de pintura. Dependiendo del fabricante, se aconseja en esta primera capa diluirla, ya sea agua, disolvente o aguarrás (dependiendo de qué tipo de pintura vayas a utilizar).

A continuación, aplica una segunda capa y hasta una tercera si lo consideras necesario. Ten cuidado en coger mucha pintura para que no gotee o deje imperfecciones. Si te das cuenta de haber dejado gotas y aun está mojado, pasa el rodillo inmediatamente. Si ya es tarde y la pintura está seca, deberás quitar el pegote de pintura con una espátula y volver a pintar.

3. Pintar superficies de madera en buen estado

Si la madera ya está previamente pintada tienes dos opciones: dejar la pintura si consideras que está en buenas condiciones y pintar sobre ella o decapar antes de pintar.

A pesar de que la pintura esté en buenas condiciones, aconsejamos lijar un poco la superficie. No vamos a quitar la pintura, ya que nos servirá como capa de imprimación. Una vez hayamos limpiado la madera, nuestro mueble estará listo para la nueva capa de pintura.

Aunque tu madera ya tenga la capa de la pintura anterior, no importa, da dos manos de la pintura nueva. Deja espacio entre una y otra para que la pintura se seque bien.

Por otra parte si la pintura anterior no se puede aprovechar, deberás deshacerte de ella con el decapante. Te dejamos un decapante de madera barato pero hay mil opciones, compra el que mejor se ajuste a tu presupuesto.

Después de aplicar el decapado, deberás volver a darle una capa de imprimación, porque los poros de la madera vuelven a estar abiertos, y las dos capas de la pintura.