Queremos guiarte en tu compra para que elijas la pintura que más te conviene para tu proyecto, por eso te explicamos los tipos de pintura que existen en el mercado que se dividen dependiendo de:
Su finalidad:
- Capas de fondo: Dejan la base lista y preparada.
- Selladoras: Reducen la absorción de la base.
- Imprimaciones: Hay una gran variedad, para mejorar la adherencia, para proteger la cubierta de la corrosión, fijadores, etc.
- Tapaporos: Se utiliza para que la pintura o el barniz se adhieran mejor y absorba menos. También se da para reducir anomalías y rellenar agujeros.
- Masillas: pastas para rellenar desperfectos.
- Capas intermedias: Ofrecen un mayor espesor y el grado de protección.
- Cubierta de acabado: Aquí ya vemos el aspecto final, y además puede mejorar algunos aspectos como su capacidad de protección al sol o a otros elementos externos como los hongos.
Sus propiedades:
- Antioxidantes y Anticorrosivas. ¿Conoces su diferencia?, si no es así nosotros te ayudamos y de manera muy breve entenderás lo que separa una de la otra, y es que la oxidación es el paso previo a la corrosión, por tanto una afecta de manera superficial, mientras que la otra produce un daño irreparable en el material.
- Ignífugas y/o intumescentes. Si tienes una estancia con un riesgo de incendio, o te preocupa perder un objeto de valor a causa del fuego, no lo dudes y dale una vida extra. Con una capa de esta pintura, se retrasa el peligro, al retardar el efecto del fuego.
- Lavables. Una vez cambiado el color el nuestro hogar, deseamos que dure lo máximo posible y que no sea necesario volver a pintar las paredes al poco tiempo, no?. Si hay que volver a pintar que sea para cambiar el color / diseño y no por el mal aspecto. La pintura lavable es ideal para paredes y habitaciones de interior porque permite que las lavemos cada cierto tiempo con agua y elementos no abrasivos. Claro está que no va a resistir limpiezas diarias, pero sí de manera puntual.
- Submarinas. Si estás pensando en pintar la piscina para dejarla a punto para el verano no olvides a elegir una pintura capaz de resistir el contacto continuo de líquidos.
- Antiácidos, etc.

Tipos de pintura según su composición:
- Pinturas de emulsión
- Al Agua
- Temple. Es una pintura porosa y permeable, lo que no la hace resistente al agua. Tiene un bajo coste, aunque no tiene una gran dureza y es propensa a la formación de mohos. Se usa exclusivamente para interiores en superficies a base de yeso. Si quieres un acabado liso deberías utilizar una brocha, un rodillo o una pistola, en cambio, si buscas un efecto picado, mejor utiliza un rodillo de espuma. También existe la pasta de Temple para el Gotelé.
- A la Cal. Estos tipos de pintura tienen una acabado mate, porosa y absorbente. Tiene propiedades microbicidas (capaz de eliminar microorganismos). Perfecto tanto para cemento, como en cal o ladrillos pero no es aplicable para yeso, madera o metal. Para un repintado, recomendamos eliminar antes la capa antigua para una buena adherencia.
- Cemento. Pintura con pigmentos resistentes a la alcalinidad. Perfecta para superficies de exterior. La alcalinidad es ese polvito blanco que vemos a veces en las paredes (sobre todo en las nuevas) y puede provocar que la pintura del muro se deteriore o desprenda. Este polvo es provocado por el agua que se usó durante la construcción o por líquidos que se filtran. Para deshacerte de ella, puedes seguir este fácil procedimiento:
- Si el muro es nuevo, déjalo secar y, posteriormente, cepillalo, si no lo es, cepilla directamente hasta eliminar el polvo blanco.
- Con una brocha da dos capas de sellador Rayt.
- Una vez que el sellador esté completamente seco, aplica el color y acabado con la pintura que prefieras.
- Al Silicato. Se usan para restaurar fachadas estucadas. Son permeables al vapor, dilatan juntamente con el soporte ya que tienen buena adherencia. Además, al ser de origen mineral, son ignífugas, insolubles y resistentes a gases industriales. No aconsejamos su uso sobre madera o otras pinturas.
- Plásticas o Acrílicas. Usan como ligantes dispersiones poliméricas, que al secar dejan un residuo transparente, flexible similar a un plástico. Se diluyen en agua, poco olor, son sensibles a los factores atmosféricos, son impermeables al agua de lluvia y muy poco al vapor. Perfecta pintura para interior y exterior: sobre yeso, cemento o derivados y también sobre madera o acero.
- Al Agua
- Al Aceite. Tipos de pintura hechas a base de aceite de linaza, que ayuda a conseguir un brillo más puro. Se pueden utilizar para el exterior pero cuidado, que rápidamente perderán su brillo y color. Recomendamos limitar su uso para aplicar una imprimación anticorrosiva en metales. Si necesitas disolver la pintura, te aconsejamos usar un básico aguarrás.
- Alquídicas
- Esmaltes
- Grasos: Su brillo se mantiene en interiores pero se pierde en el exterior. Necesitan mucho tiempo de secado y desprenden un olor fuerte. Para aplicar este acabado recomendamos utilizar una brocha o un rodillo.
- Sintéticos: Ideales para madera y metal, mantienen su brillo tanto en interior como en exterior debido a su gran resistencia, aunque sufren demasiado a los álcalis (potasio, sodio, calcio y el magnesio).
- Acrílicos: No amarillean, prácticamente inodoros y resistentes a los álcalis. Pueden aplicarse sobre superficies galvanizadas (que protege la superficie del metal sobre la que queremos trabajar), en yeso, cemento y madera.
- Lacas y Barnices
- Bituminosos
- Poliméricas
- Clorocauchos: Están formuladas a partir de un derivado colorado del caucho. Secan rápidamente, resistentes a los ácidos y a los microorganismos pero son sensibles al calor. Son adecuadas para suelos de cemento.
- Epoxi: Perfectas para resistir ataques químicos y el desgaste en suelos de garaje o suelos industriales. Gracias a su descontaminación, la pintura epoxica es la que vemos generalmente en hospitales. Tener en cuenta que una vez la pintura esté lista, tienen un tiempo limitado de uso.
- Poliuretanos: Similares a las pinturas epoxicas por su resistencia. Son adecuadas para la protección de suelos de parqué. Atención, no aplicarla a temperaturas menores de 12ºC ni con humedad superior al 85%.
- Poliméricas